martes, 11 de febrero de 2014

10 pasos para ayudar a mejorar el aprendizaje en un niño con capacidades especiales



1.Aceptar la necesidad especial
 Es importante que los padres de familia acepten que su pequeño es diferente, que tiene una necesidad especial que debe ser atendida a tiempo para que pueda desarrollarse y enrolarse con la vida y la sociedad con estudios básicos.

 2.Identificación temprana
Los niños que tienen síndrome de down o parálisis cerebral son tratados a tiempo por el diagnóstico temprano. El padre de familia debe estar atento al desarrollo del pequeño desde su nacimiento. Hay patologías como el síndrome de asperger o la hiperactividad que no se presentan al nacer y deben ser consideradas para que el pequeño reciba terapia oportuna. 

3.Capacitación docente
  Los maestros deben capacitarse, informarse sobre los distintos tipos de patologías neurofísicas y neuropsicológicas que causan dificultades en el aprendizaje. Se debe tomar en cuenta que no todos los niños tienen el mismo avance en el aprendizaje y el maestro debe identificar la patología o saber la forma de nivelación que requiere el niño especial. 

4.Las terapias
 Los docentes requieren conocer sobre terapias de lenguaje y terapias conductuales. De esta manera conseguirán un mejor aprendizaje y específicamente saber en qué necesita refuerzo el niño. 

5.Sin etiquetas 
 Es impotente que en la escuela y en la casa no se ponga sobrenombres al niño. No se deben usar etiquetas y apodos para el menor que tiene una capacidad especial. 

6.Los valores
Los padres y maestros deben respetar al pequeño e inculcar ese respeto en su familia y sus pares. 

7.La sobreprotección
 No se debe sobreproteger al menor con capacidad especial. El niño en la escuela y en casa debe aprender a desenvolverse solo. Los padres y maestros deben ayudar para que sea organizado y cumpla sus obligaciones escolares. 

8. Necesidades grupales
 En el aula, el maestro debe enrolar al niño en las actividades con el grupo. Se debe adaptar el currículo docente a las necesidades del estudiante especial. 

9.Las reglas
 En casa y en la escuela los padres y maestros deben poner reglas, el pequeño debe aprender a comportarse y seguir un régimen. 

10.Las fortalezas
 Padres y maestros pueden identificar que el pequeño desarrolla una capacidad especial, un talento. Los niños pueden seguir, además de sus terapias especializadas, música, natación, ballet, pintura, actuación. Es un reto definirlo, pero lo ayuda a identificarse con el mundo. Las especialistas consideran que el desarrollo de estos pequeños depende de la seguridad de los padres. Mientras más seguros y amados se sientan, pondrán empeño para explorar el mundo. 

Fuente: http://www.elcomercio.com/sociedad/educacion-capacidadesespeciales-hijos-aprendizaje_0_1021697948.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario