lunes, 5 de mayo de 2014

Los prematuros corren más riesgo de desarrollar autismo


Los autores siguieron a varios cientos de bebés prematuros hasta los 21 años de edad.
Por Kerry Grens
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los bebés prematuros corren cinco veces más riesgo que los niños nacidos a término de desarrollar autismo.
"Aunque este estudio no es el primero que informa sobre una mayor prevalencia de autismo en la población infantil con bajo peso al nacer, es mejor que el resto en confirmar el diagnóstico con herramientas consideradas de primera línea", dijo el doctor Karl Kuban, jefe del Servicio de Neurología Pediátrica del Centro Médico de Boston.
Kuban no participó de la investigación.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) estiman que uno de cada 100 niños de 8 años es autista. El nuevo estudio, publicado en la revista Pediatrics, halló que cinco de cada 100 adultos jóvenes que habían nacido con menos de 2 kilogramos de peso tenía autismo.

Los autores siguieron a varios cientos de bebés prematuros hasta los 21 años de edad. A 14 de los 189 jóvenes evaluados con la Entrevista Diagnóstica del Autismo Revisada se les diagnosticó el trastorno.
"Esto me sorprendió", dijo Jennifer Pinto-Martin, profesora de la University of Pennsylvania y autora principal del estudio. Y a seis de aquellos 14 participantes se les había diagnosticado a los 16 años otro trastorno psiquiátrico, como fobias o trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

El trabajo del equipo de Pinto-Martin no demuestra que la prematuridad cause autismo, sino que cuestiona si nacer antes de término aumenta el riesgo de que el cerebro del bebé sufra de una lesión y, quizás, esa lesión esté asociada con el autismo.
El equipo volverá a examinar el cerebro de los participantes con ultrasonido para detectar signos de lesiones.
Un estudio previo efectuado en el Reino Unido e Irlanda había hallado que ocho de cada 100 niños nacidos extremadamente prematuros (antes de la semana 26 de gestación) desarrollan autismo.
Esa tasa es más alta que la identificada en el nuevo estudio, quizás porque el equipo de Pinto-Martin estudió un espectro más amplio de prematuros, con niños nacidos a partir de la semana gestacional número 26.

La gran mayoría de los niños prematuros no desarrolla autismo y Pinto-Martin aclaró que los resultados no deben alarmar a los padres. "No es algo para preocuparse, sino para prestarle atención", dijo la autora.

FUENTE: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=73207

No hay comentarios:

Publicar un comentario